Los bloques de yoga son un soporte de gran ayuda durante el desarrollo de la práctica. Normalmente éstos nos ayudarán a crear un espacio donde no lo hay, como extensión de la mano o para encontrar el alineamiento correcto durante la ejecución de las posturas.

Son elementos utilizados tanto por principiantes como por personas con mayor práctica. La clave está en usarlo adecuadamente para ayudar a nuestro cuerpo a despertar acciones.

Este tipo de materiales de yoga fueron popularizados por B.K.S. Iyengar como herramientas para ayudar al cuerpo a permitir una percepción más profunda de la alineación de una postura de yoga.

En la actualidad nos encontramos bloques de yoga de diferentes tamaños y materiales. Según B.K.S. Iyengar el tamaño ideal de un ladrillo de yoga es de 22,8×11,4×7,6 cm.

La elección de un bloque dependerá del tamaño de tus manos y el nivel de flexibilidad que tengas.  Como ejemplo, para las manos pequeñas y un buen nivel de flexibilidad se recomienda un bloque más pequeño.

Material de los bloques de yoga

Bloques de Yoga en madera.

Son huecos y generalmente son de bambú, abedul, arce, pino, balsa y álamo. Hay que tener en cuenta que un bloque de madera puede resultar más duro y pesado (pesan entre 700 y 1200 gr), eso sí, son muy resistentes.

Como desventaja estos bloques de yoga son caros, se vuelven resbaladizos con el sudor y no se apilan bien.

Ladrillos de Yoga de corcho.

Son más suaves y ligeros (pesan entre 450 y 900 gr) que los de madera. Son cómodos de apilar lo que facilita el guardarlos una vez usados.

Pero como desventaja tenemos que decir que el corcho absorbe el sudor y genera malos olores. Si optas por uno de estos bloques mira que el corcho sea de buena calidad.

Bloques de Yoga de espuma.

Son los más económicos de todos. Su peso también es bastante ligero (pesan entre 90 y 350 gr) y son muy suaves al tacto. De hecho, son los bloques más usados en centros de yoga.

Su desventaja es que no es un material tan ecológico como los dos anteriores, además que con el uso pueden ensuciarse o desgastarse. Eso sí, gracias a su bajo coste los podrás reponer sin tener que rascarte el bolsillo.

En la mayoría de los casos un solo bloque de yoga te servirá, pero si puedes permitírtelo hazte con dos. Así tienes uno de repuesto o puedes usarlo también para conseguir más apoyo.

A la pregunta ¿cuál es el mejor bloque de yoga? La respuesta no es sencilla, a cada persona le viene uno mejor que otro. Así que si estás pensando en comprarte uno mira tranquilo los pros y contras de cada uno antes de decirte.

En nuestro Centro de Yoga, Studio Keep Moving, trabajamos con ellos en nuestras clases. Ponte en contacto con nosotros y te facilitaremos toda la información.