La importancia de la respiración en yoga es enorme. La asana es al cuerpo, lo que pranayama es a la mente.

Una respiración consciente y profunda es esencial para el buen funcionamiento de los órganos, las glándulas, los tejidos, el sistema nervioso y el cerebro. En realidad la respiración condiciona nuestra salud física y mental.

Eso es Hatha yoga, acompasar movimiento y respiración. Primero la respiración, después la postura. En nuestro Studio cuidamos mucho la respiración y ayudamos a nuestros alumnos a dirigir ésta.

Vivimos en una sociedad que siempre va con prisas y así es como respiramos. Tan sólo usamos un tercio de nuestra capacidad y lo hacemos de manera inconsciente.

Por eso hoy os vamos a habar de 3 tipos de respiración de pranayama que usamos a menudo en nuestras clases.

¿Qué significa yoga pranayama?

Significa control de la respiración, pero también significa alargamiento de la respiración.

Respiración completa o raja pranayama

Cuando se practica yoga se aprende a respirar de forma dirigida, se lleva la cantidad de aire que se quiere a la zona que uno elige.

Empezamos llevando el aire al abdomen, hasta notar como se llena. Luego zona media y finalmente la zona superior de los pulmones. Para poder sacar todo el aire en las exhalaciones, nos podemos ayudar de pequeñas contracciones del abdomen.

Si conseguimos realizar el raja pranayama de forma correcta llevaremos la relajación a la mente y así oxigenar todas las partes del cuerpo.

Beneficios: regula el ritmo cardíaco, estimula el corazón, activa el sistema linfático, masajea los órganos abdominales, desarrolla la concentración, la autoconfianza, la energía y tranquiliza.

Respiración sonora o Ujjayi

Esta respiración es utilizada normalmente en las clases de yoga Vinyasa. Para realizar esta respiración debemos notar que el aire pase rozando la garganta (hay que cerrar un poco la glotis), y produzca ese sonido característico. Es utilizada durante la práctica del asana como medio para mantener la atención en la respiración y, de este modo, mantener la mente unida al cuerpo durante la práctica de yoga.

Así conseguimos calentar más el cuerpo, los músculos, articulaciones, etc. La dificultad de este tipo consiste en mantenerla durante toda la práctica, incluida la postura de descanso.

Beneficios: purifica, estimula, calienta, mejora la concentración en la práctica física, etc.

Respiración cuadrada o Samavritti

Es una de las técnicas más simples de pranayama y es justamente por su sencillez lo que te permitirá practicarla en cualquier momento del día.

Para realizar esta respiración se parte de la respiración completa y así igualaremos inhalación y exhalación. Seguidamente pasamos a las retenciones (Kumbakas), en lleno y en vacío, contando unos 4 segundos.

Lo importante es igualar las cuatro fases.

Beneficios: aumento del flujo sanguíneo, aumento de la capacidad pulmonar, estimulación del parasimpático, relajación mental y física, etc.

Llenarnos de aire nos lleva a experimentar la vida. Por eso es importante la respiración en las clases de yoga.
Puedes venir a nuestras clases y aprender a controlar la respiración. Ponte en contacto con nosotros para más información.