El término “mindfulness” significa atención plena. Hace referencia al estilo de vida que incluye de manera habitual la práctica de meditación. Y ahora te preguntarás… ¿Qué es la meditación?

La meditación es toda actividad intelectual enfocada a lograr un estado de atención plena en un pensamiento o sentimiento. El objetivo principal es liberar la mente de pensamientos nocivos y centrar nuestra atención en el presente.

En definitiva, se trata de una filosofía de vida basada en lo que se entiende por vivir en el aquí y ahora. A través de la atención plena, nos liberamos de situaciones que nos bloquean y nos hacen perder el control.

Diferencias entre Mindfulness y Yoga

Tanto el mindfulness como el yoga son disciplinas enfocadas a lograr una mayor calidad de vida.  El mindfulness se emplea desde hace más de dos siglos en el budismo. Se centra en focalizar nuestra mente en el momento presente a través de atención plena y la meditación.

Sin embargo, el yoga es una disciplina que incluye ejercicios para trabajar el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Es decir, se trabaja tanto a nivel físico como mental. A nivel físico mejora la flexibilidad, equilibrio y músculos. Además, a nivel mental genera beneficios en la concentración, memoria y creatividad.

En otras palabras, la práctica de yoga incorpora el mindfulness en sus ejercicios para ayudar a alcanzar ese estado de bienestar mental.

Yoga Sevilla Studio - La práctica del yoga a través del Mindfulness

Beneficios de incluir ejercicios de Mindfulness en tu práctica de yoga

  • Alivia los síntomas como la depresión o ansiedad. La práctica de Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol. ¡Te sentirás mejor!
  • Tiene efectos positivos en la percepción del dolor
  • Te ayuda a gestionar tus emociones y conocer tu interior
  • Reporta mejoras en la memoria, capacidad de concentración, autoconciencia e inteligencia emocional
  • Mejora la capacidad de atención en cualquier tarea
  • Optimiza los recursos de nuestro sistema inmune
  • Fomenta el desarrollo de la resiliencia
  • Su práctica favorece el sueño nocturno y el descanso de calidad
  • Aprenderás a interpretar las situaciones con perspectiva, sin juzgar

¿Cuándo y cómo practicar Mindfulness?

  • Encuentra tu momento tranquilo del día. Los expertos recomiendan practicarlo durante media hora al día. Sin embargo, las personas que se estén iniciando deberán ir implementando esta rutina de forma progresiva.
  • Escoge un ambiente relajado. Para tu práctica, deberás deshacerte de aparatos electrónicos. Así como todo tipo de factores que puedan interferir en tu práctica.
  • Ponte ropa cómoda. Se recomienda el uso de ropa cómoda de cara a la meditación, así como descalzarse.
  • La posición de partida será sentarse de forma cómoda en el suelo, dejando la espalda en un ángulo recto. Así, facilitarás la respiración relajada. Muchos expertos recomiendan incluir un cojín para estar más cómodos.
  • Céntrate en tu respiración. Recuerda que el mindfulness nos enseña a enfocar la atención para vivir el presente de cada momento. Siempre con gran amabilidad hacia nosotros y hacia los demás.

No olvides que en Studio Keep Moving impartimos clases de yoga. Únete a nuestros alumnos!