El yoga no deja de ser un estilo de vida. Una manera de alcanzar el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Hoy te traemos este post para que logres la armonía perfecta entre el yoga y tu alimentación.

Como sabéis, practicar yoga te ayuda a conectar con tu interior y escuchar de manera consciente a tu cuerpo. Para complementar los beneficios del yoga sobre el equilibrio físico y mental es imprescindible mejorar la alimentación.

¿Qué es una buena nutrición?

Alimentarnos es un acto de amor hacia nosotros mismos. En definitiva, una buena alimentación se sustenta en ajustar la cantidad y calidad de nutrientes para cada persona. ¡Si combinas el yoga con estos pequeños consejos mejorarás tu condición física y bienestar!

  • La variedad en la dieta es sinónimo de salud. Incluye frutas, verduras, cereales, aceites vegetales y proteínas de origen natural
  • No te olvides de comer fruta y verdura a diario. Te aportarán vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes
  • Haz cinco comidas ligeras en lugar de tres más abundantes
  • Evita los procesados y cocina alimentos frescos
  • Nuestro organismo necesita unos ocho vasos diarios de agua
  • ¡Cuidado con la sal!

Yoga Sevilla Studio - Tips de alimentación saludable para la práctica de yoga

La dieta ayurvédica: tradición entre los yoguis

La dieta ayúrveda es un método tradicional, una filosofía de vida. Es popular entre los amantes del yoga porque te enseña a implementar hábitos saludables. Básicamente, consiste en incluir alimentos naturales adecuados a la constitución y proceso personal de cada persona. Normalmente, consumen alimentos capaces de nutrir la mente y aportar concentración y lucidez.

Por ejemplo, los yoguis consideran nocivos para la salud alimentos amargos, agrios, salados o demasiado calientes. Por el contrario, recomiendan incluir lácteos, cereales, frutas y verduras, legumbres, frutos secos, miel, aove, semillas y agua.

¡Veamos algunos de sus principios!

  1. Los alimentos no deben estar ni muy calientes ni muy fríos
  2. Los alimentos deben consumirse en cantidades pequeñas. Se deben adaptar al metabolismo basal de cada persona
  3. Los alimentos deben ser fáciles de digerir. Los yoguis insisten en la importancia de no saciarse
  4. Las comidas se harán una vez la última ingesta haya sido digerida, no antes
  5. No se debe comer de manera apresurada. Los alimentos deben disfrutarse en armonía con el ambiente
  6. La dieta debe ser variada y adaptada a cada persona
  7. La alimentación se adapta a la luz solar. Por ello, la comida principal debe ser la de mediodía.

Consejos para comer como un auténtico yogui

En principio, se trata de ir incluyendo pequeños cambios graduales que mejoren tu bienestar. Comienza desintoxicando tu cuerpo poco a poco, opta por ingerir productos ecológicos y huye de los procesados.

Incluye en tu dieta proteínas limpias, consume más fibras y reduce tu consumo de azúcares libres. Descubre el mundo de los zumos y suplementos naturales. Trata de mantener siempre la consciencia al cocinar y al comer, come sin prisa saborea cada bocado.

Recuerda que tanto el yoga como la alimentación saludable ponen énfasis en una rutina que nos llene de vitalidad. Se consolida como una filosofía de vida. Una manera de fortalecer nuestro cuerpo y mente, de conectar con nuestra esencia. Si quieres alcanzar el equilibrio entre cuerpo y mente, nosotros podemos ayudarte, contacta con nosotros.